Esta ruta engloba el interés gastronómico con la arquitectura, la cultura y, sobre todo, la naturaleza pues el nexo de unión de toda esta zona, lo más representativo, es el río Guadalquivir. La ruta discurre a los alrededores de las marismas del Guadalquivir. En esta zona se cultiva más del 60 por ciento del arroz de grano largo abastecido a Europa. Es por ello que la ruta no se puede entender sin las marismas, sin la producción de arroz y sin las localidades de los alrededores.
![]() |
Arroz con gurumelos |
Los municipios que abarca esta ruta son múltiples y cada uno tiene su propio encanto. Podemos hablar por ejemplo de Aznalcázar, un pueblo ubicado en pleno Parque Nacional de Doñana que, aparte de lo que puede ofrecer el magnífico paisaje, también nos aporta su arquitectura, sus festividades y, por supuesto su gastronomía. Podemos visitar la Iglesia de San Pablo, construida en el siglo XV, disfrutar de sus fiestas (que son varias) y degustar sus especialidades arroceras. En este caso hablamos de arroz con gurumelos, un plato arroz con hongos que se puede preparar caldoso o meloso.
Nos desplazamos ahora a San Juan de Aznalfarache, una localidad que cuenta con una amplia oferta cultural siendo de especial interés la casa de las minas de Cala o sus murallas. Allí se prepara el arroz marinero, preparado con variedad de mariscos. Después podemos poner rumbo a Gelves y degustar su arroz con cascotes mientras contemplamos el exquisito paisaje de Doñana.
![]() |
Arroz con camarones |
También es recomendable darse una vuelta por Palomares del Río, un pueblo cercano a la capital de provincia, con unos baños árabes que datan del siglo XII. Su especialidad es el arroz con pollo. La ruta sigue mientras nos detenemos en Coria del Río, donde preparan un delicioso arroz con camarones, o en La Puebla del Río, donde nos servirán arroz con pato. Este arroz se ha cocinado con todos los jugos del pato por lo que resulta muy especial.
![]() |
Vista panorámica de Lebrija |
![]() |
Arroz con menudillos |
Ya en Utrera podemos deleitarnos con su cultura flamenca y también con la cultura del toreo. Allí es típico el arroz con garbanzos (garbanzos de gran calidad los que se producen en esa zona). La ruta termina en Dos Hermanas, una ciudad tan interesante que resulta el final perfecto del recorrido. En esta localidad sirven arroz con Gordales a la Nazarena, una arroz acompañado de aceitunas maceradas con zumo de limón y hierbas aromáticas.
![]() |
Las vistas de Dos Hermanas |
La ruta es extensa y rica en actividades turísticas. Los amantes de la arquitectura estilo mudéjar quedarán satisfechos, así como los amantes del campo y de las aves, pues el parque de Doñana abraza la mayor parte de nuestra ruta. Pero ante todo los amantes del arroz verán cumplidas sus expectativas después de disfrutar de tal cantidad de deliciosos platos.
Fuentes:
http://www.andalucia.org/es/rutas/ruta-del-arroz-de-la-provincia-de-sevilla/
http://www.turinea.com/uploads/documentos/documento_25_c.pdf
http://www.todacultura.com/turismo/andalucia/arroz.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario